Biotecnología para: Plantas de Tratamiento de Agua Residual PTAR
Digestión Bacterial (Ecoenzimas) para aguas residuales
Te ayudamos a cumplir con la NOM OO1 Vigente
Los productos de Biotecnología para aguas residuales están formulados específicamente para la digestión acelerada de desechos orgánicos, con el contenido especifico de enzimas y microorganismos aérobios y anaerobios que aceleran la degradación Química - Orgánica sin la producción de olor ó gases.
La digestión bacterial es el proceso de las bio-enzimas consumiendo materia orgánica en descomposición. La Bacteria se alimenta y nutre para su crecimiento y reproducción con desperdicios orgánicos, usando reacciones químicas complejas; Metabóliza los desechos, convirtiéndolos en agua y dióxido de carbono H2O y CO? que de manera natural es el resultado metabólico del medio ambiente) dando a las bacteria energía para vivir.
El resultado de este proceso es el consumo acelerado de los desperdicios orgánicos, suprimiéndolos sin la generación mal olor, contaminación y residuos visibles(Este proceso es similar al de la naturaleza en la destrucción de animales muertos ó vegetales en descomposición, que de forma natural ocurren en nuestro medio ambiente).
Los productos Bioenzimaticos apoyan a la Madre Naturaleza al agregar cantidades controladas de productos con bio-enzimas para acelerar el proceso natural de descomposición y recuperación de nutrientes:
- Agua que contenga alimento (desechos orgánicos)
- Cantidad suficiente de oxigeno ( O¿) disuelto (anaerobios)
- El pH propicio no ácido - no alcalino (5a 9.5 )
- Temperatura moderada, entre 10 y 38° C
Las bio-enzimas utilizadas para la producción NO son contaminantes ni propician reacciones ó enfermedades al ser Humano, mascotas, animales, plantas ó generan daño alguno al Medio Ambiente; por lo contrario los elementos que son generados en este proceso ayudan a la rápida recuperación de Nutrientes para la alimentación de plantas y animales.
Ciertamente en la naturaleza encontramos especies de microorganismos útiles y deseables, mientras que otras causan enfermedades, alergias, mal olor, y otras dificultades.
La línea de productos bioenzimaticos utiliza especies aisladas e intensificadas especialmente para promover esa cultura "BUENA"
¡La biotecnología es un beneficio para todos!


Taller PTAR
Manejo sustentable de aguas residuales.
Taller gratuito pre-grabado de 35 minutos.
BOLETÍN TÉCNICO
GC PTAR Municipal
Es un producto en polvo de alto conteo bacterial utilizado en la degradación de diferentes materias orgánicas. Contiene microorganismos, micro/macro nutrientes desarrollado para la bioaumentación, de alta potencia, que acelera o incrementa los procesos de biodegradación en el tratamiento de agua residual y cuerpos de agua contaminados, muy seguro para manejar problemas orgánicos difíciles de forma natural.
Áreas de uso:
Plantas de tratamiento de agua, lagunas de oxidación, lodos activados, cárcamos de bombeo, tanques de retención, sistemas de recolección.
Características:
- Apariencia: Polvo
- Color: Café claro
- pH: 6.8 - 8.5
- Rango efectivo de pH: 5.2 – 9.5
- Rango efectivo de Temperatura: 35-130°F / 2-54°C
- Vida de Almacén: 24 meses Conteo
- Bacterial: 5.2 billones CFU/ gramo
Producción de bacterias-enzimas... facultativas estimulantes para crecimiento... micro/macro nutrientes.
Degrada:
Fenoles, volumen de lodos, celulosa, BTEX, amonía, químicos, surfactantes, jabones y detergentes, almidón, espumosidad, aceites y grasas, triglicéridos, proteínas y grasa animal.
Metaboliza:
Desechos orgánicos líquidos y sólidos en composta biodinámica.
Acelera:
Procesos de transformación de los lodos, en minerales.
Mejora:
Parámetros de DBO, DQO, sólidos suspendidos totales y disminución de sedimentos.
Reduce:
Presencia de malos olores y de compuestos tóxicos dióxido de carbono y sulfuro de amonio así como la corrosión y la incrustación en tanques y conductos.
Induce:
La estabilización del pH.
Inhibe:
La formación de gases tóxicos y corrosivos, evitando riesgos de intoxicación y explosión RBC ́s.
Filtros Percolador:
Reduce DBO, sólidos suspendidos, mejora de la sedimentación.
Tanques ImHoff/Lagunas/estación elevación:
Ayuda en la sedimentación, reduce lodos, reduce DBO, disminuye la turbidez, reduce olores, reduce DQO.
Clarificadores Secundarios:
Reduce desechos, mejora de la sedimentación, disminuye la turbidez.
Tanques de oxidación/aeración:
Reduce DBO, sólidos suspendidos, mejora de la sedimentación.
DOSIFICACIONES
PLANTAS DE TRATAMIENTO
Hasta 0.1 l/s | 1⁄2 kg/día –3 días | 1⁄2 kg/semana |
---|---|---|
Hasta 0.5 l/s | 1⁄2 kg/día –3 días | 1 kg/semana |
Hasta 2 l/s | 1⁄2 kg/día –10 días | 1.5 kg/semana |
Hasta 5 l/s | 1 kg/día – 10 días | 2 kg/semana |
Hasta 25 l/s | 1.5 kg/día – 10 días | 1⁄4 kg/día |
Hasta 50 l/s | 2.5 kg/día – 10 días | 1⁄2 kg/día |
Hasta 100 l/s | 5 kg/día – 10 días | 1 kg/día |
LAGUNAS
- Para Lagunas aireadas la dosificación esta basada en el caudal influente.
- Para Lagunas Facultativas la dosificación esta basada en la superficie de la laguna:
- Día 1-3 20 lbs/acre
- Día 4+ 2 lbs/acre
- Para Lagunas anaeróbicas la dosificación se basa de acuerdo al volumen total de la laguna:
- < 100,000 galones - 1 lb – 2x semana por 5,000 gal.
- > 100,000 galones - 1⁄2 lb x día por cada 5,000 gal.
BACTERIAS
Están presentes en casi todo lugar de nuestro ambiente (agua, aire, tierra). Estos microbios son los principales descomponedores de todo desperdicio orgánico en nuestro ambiente. De hecho ellos son los responsables de la depuración de materiales de desecho a través de su proceso de oxidación biológico, convirtiendo los despojos en dióxido de carbono y agua. Las bacterias del proceso natural de degradación, son del mismo tipo que las amigables y beneficias utilizadas en los productos bio-enzimáticos.
Enzimas: son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas. Como catalizadores, los enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran su consecución. El grado de especificidad de las enzimas es muy alto, pueden distinguir incluso entre diferentes tipos de isómeros.
Su función es de tan importancia, como en la alimentación en los seres humanos. La saliva es una mezcla de enzimas, que se mezclan con el alimento y llevan a cabo reacciones químicas que nuestro organismo para obtener los nutrientes esenciales.
Entendiendo Microorganismos. Desafortunadamente pensamos en bacterias como dañinas o gérmenes nocivos para nuestra salud, esto esta basado en la habilidad de algunas bacterias de crear reacciones en organismos (estas reacciones son comúnmente infecciones que son la base de las enfermedades) estos microorganismos son referidos como patógenos.
Es de notar que solo un pequeño porcentaje (menos del 2%) de las bacterias son capaces de producir estas reacciones o infecciones. Es de igual importancia entender que bacterias de un genero en especifico que produce infecciones o toxinas, NO Incluye todos los miembros de esta especie.
Las
Bio-enzimas utilizadas son amigables, microorganismos trabajadores y seguro, los cuales han sido seleccionados del medio ambiente (que ocurren naturalmente) sin causar ningún daño a los seres humanos, plantas o animales o medio ambiente, por el contrario los elementos generados en este proceso ayudan a la rápida recuperación de Nutrientes para la alimentación de plantas y animales. Las bacterias una vez que cumplen su función mueren y pasan a forman parte de la cadena alimenticia.
Digestión Bacterial
Se le llama al proceso de las bio-enzimas consumiendo materia orgánica en descomposición. La bacterias de alimenta y nutre para su crecimiento y reproducción con desperdicios orgánicos, usando reacciones químicas complejas, metabolizando los desechos convirtiéndolos en agua y dióxido de carbono (H2O y CO2) dándole a las bacterias energía para vivir.
Para asegurar un ambiente propicio para el rápido crecimiento de estos microorganismos amigables y su constante reproducción se requiere:
• Agua que contenga alimento (desechos orgánicos)
• Oxigeno- los organismos aerobios necesitan oxigeno para poder metabolizarse.
• pH no ácido-no alcalino (5.5 a 9.5)
• Temperatura moderada, entre 10 y 38o C
El resultado de este proceso es el consumo acelerado de los desperdicios orgánicos, suprimiéndolos sin la generación de malos olores, contaminación o residuos visibles.
Nuestros productos ayudan a la madre naturaleza al agregar cantidades de bioenzimas para acelerar el proceso natural de descomposición y recuperación de nutrientes.

Cultivo bacterial - Cuando las formulaciones biológicas son agregadas, la bacteria funciona como un inocular (bio-semilla) para el desarrollo de una biofilmina.
Esta bio-filmina una vez desarrollada tienen la habilidad de remover bio-enzimaticamente los
depósitos o desechos orgánicos existentes y así mantener el sistema limpio a través de la capacidad de absorción de la filmina biológica que se desarrolla en las áreas o superficies.
Nuestros productos se han incorporado los siguientes tipos de enzimas:
- Lipasa - Disgrega Grasas y aceites
- Proteasa - Disgrega Proteínas
- Celulasa - Disgrega Celulosa
- Amilasa - Disgrega Carbohidratos y almidones
Los productos contienen, además de macronutrientes y sustrato, una completa mezcla de micronutrientes para el crecimiento microbial para las diversas condiciones de su utilización, los más característicos son:
Vitaminas: Tiamina, riboflavina, niacina, piridoxina, colina, botaina y ácido fólico.
Minerales: Calcio, fósforo, potasio, fierro, cobre, Zinc, manganeso y cobalto.
Aminoácidos: Arginina, lisina, triptófano, cistina, histidina, tirosina, fenilalanina y leucina.
Las bacterias utilizadas son saprofitas, es decir que solo actúan sobre materia orgánica muerta y se encuentran liofilizadas.
Bacillus
- Licheniformis Amyloliquifaciens Pasteurii Laevolactius
- Subtilis
- Pseudomona Putida
- Pseudomona Stutzeri
- Pseudomona Fluorescens
- Eneterobacter Cloacae
Polymyxa
- Bacillus Nitrosomonas
- Bacillus Nitrobacter
Tabla comparativa de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Vs. Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de Ecoenzimas
COMPARA | PLANTAS RESIDUALES | PLANTAS DE ECOENZIMAS | NORMA |
---|---|---|---|
Temperatura | Mas de 35C | Menos de 25C | Menos de 35C |
Nitrógeno | Más de 27.5ml/l | Alrededor de 15ml/l | 27.5 ml/l |
Sólidos suspendidos | Más de 50m/l | 25ml/l | Máximo |
Biotecnología | No usan biotecnología. | Biotecnología se come el 70% y filtros petreo-volcanicos retien el 10% (y se cambia cada 6 meses). | 50ml/l |
Mantenimiento | Tienen que limpiar semanalmente sedimientos y sacar lodos. | Se limpian cada 6 meses. | |
% Sólidos suspendidos | Se queda 70% de lo sólidos suspendidos. | Queda el 10% de sólidos suspendidos. | |
Filtrado de Aire | Se usan microburbujas para clarificación del agua. Pero se filtran los olores por tapas y escapes. | Filtros de carbón activado en los escapes de aire para filtrarlo y evitar malos olores. | La norma no exige filtrado de aire. |
Espacio | Requieren un espacio mínimo del tamaño 40m2 (equivalente a 4 rotoplas). | Plantas desde: 10m2 (para 4 casas o 4 cuartos de hotel) A ras de suelo o 2.5m de profundidad contra el manto freático (en caso que se quiera esconder) Se recomiendan aréas de tránsito para hacer las limpiezas. | |
Tiempos Cíclicos | Proceso cíclico de decantación que puede llevar más 50 horas por cíclico. Normalmente se ocupan 4 ciclos mínimo. | Proceso líneal es de 48 horas. Porque es tiempo que se tarda la biotecnología en comer la materia. | |
Materiales | Debido a sus materiales que normalmente son plásticos y PVC las garantías son por un año. | Los materiales son concreto de nivel marino, impermiabilizantes de neopreno y varilla de acero reforzado, que dan un minimo de 6 años de garantía. | |
Generación de Agua | Genera sedimentos a partir de la agitación del agua con oxígeno. Decantando la superficie de agua dejando atrás los lodos. | Las enzimas generan agua a partir de la degradación de la proteínas. | |
Mantenimiento de cliente | Lo tiene que hacer el proveedor. La mayoría incluye una iguala de una personas que esta al pendiente de la plata (desde 15k al mes). Retiro de lodos mensual. Cambio de sistemas anuales. | Lo puede hacer la persona de mantenimiento. Vierte la biotecnología cada semana. Ecoenzimas retira lodos cada 6 meses. Cambio de filtros petreo-volcánicos cada 6 meses. |
PASOS PARA CONTRATACIÓN
1
Valoración
Online
Levantamiento fisico
2
Entrega de planos arquitectónico y geológico
3
Propuesta con plan de diseño
4
Contrato
5
Instalar planta de 10M3 desde 30 días hábiles
6
Funcionamiento al 100% de la planta desde 25 hábiles después de la entrega (Dependiendo del tamaño)
ALGUNOS DE NUESTROS CLIENTES
PREGUNTAS FRECUENTAS

Con más de 10 años de experiencia en el sureste mexicano, hemos establecido una sólida trayectoria trabajando con el gobierno, hotelería, residenciales, empresas e industrias.
Nuestro enfoque se basa en el uso de eco-enzimas innovadoras que desintegran eficazmente la suciedad y los residuos, ofreciendo soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Nos enorgullece proporcionar sistemas de tratamiento que garantizan la calidad del agua y el cumplimiento de los estándares ambientales.